
Además del centro de Valencia, los lugares más emblemáticos qué ver en Valencia. Destacamos:
El mayor parque urbano de Valencia, también llamado Jardín de los Viveros, toma su nombre del Palacio Real que se emplazaba en su interior hasta principios del XIX, cuando fue demolido.
Su historia se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, pero no es hasta principios del siglo XX, cuando los Jardines del Real se transforman en un parque público.
Más de 180.000 m² de paisajismo, diversidad botánica y obras monumentales. Sin duda, uno de los paseos más bonitos de Valencia.
El Palau de la Música de Valencia (Palacio de la Música), fue inaugurado en 1987 y se sitúa en el antiguo cauce del río Turia. Es el auditorio más emblemático de Valencia.
Desde julio del 2019 se encuentra cerrado al público de forma indefinida, por obras de rehabilitación del mismo.
El Museo de Bellas Artes de Valencia está situado en la calle de San Pío V, muy cerca de los Jardines del Real. Abierto al público en el año 1913, ocupa un edificio barroco del siglo XVII.
La colección del Museo de Bellas Artes expone la pintura de los maestros valencianos antiguos, así como otras obras relevantes, entre las que destaca El Autorretrato de Velázquez, una de las joyas del autor de las Meninas y referente del siglo de oro español.
Entre las visitas recomendadas en Valencia, destacan sus playas. Unos de los destinos más populares para quiénes buscan los encantos del mediterráneo.
Te citamos las siguientes:
Imagen de cabecera. Playas de Valencia: Estai